En el partido de Villarino, al sudoeste de la provincia de Buenos Aires, se encuentra la Laguna de Chasicó, un enorme espejo de agua que sorprende tanto por su extensión como por sus propiedades únicas.
Con más de 3.000 hectáreas de superficie, sus aguas se caracterizan por tener un alto contenido mineral, lo que las convierte en un atractivo termal natural y en un punto elegido por quienes buscan bienestar y relajación. Pero la laguna no solo es famosa por sus cualidades terapéuticas: también es reconocida como uno de los pesqueros más destacados de la región, especialmente para los fanáticos del pejerrey.
El atractivo de las aguas termales
La Laguna de Chasicó guarda un secreto bajo su superficie: sus aguas poseen una alta concentración de sales y minerales que, al entrar en contacto con la piel, ofrecen un efecto relajante y terapéutico. Quienes la visitan destacan la sensación de liviandad que se experimenta al nadar, similar a lo que ocurre en lagos hipersalinos del mundo. Esa particularidad ha impulsado el desarrollo de propuestas de turismo termal, con balnearios y espacios donde disfrutar de baños y tratamientos naturales, ideales para descansar el cuerpo y la mente.
Pesca deportiva en un entorno único
Para los aficionados a la pesca, la laguna es sinónimo de grandes desafíos y jornadas inolvidables. La abundancia de pejerrey la ha convertido en un clásico destino para las excursiones de pesca deportiva, atrayendo tanto a pescadores locales como a visitantes de otras provincias.
Desde la costa, en muelles acondicionados, o embarcándose en lanchas, la experiencia combina la emoción de la captura con la serenidad de un entorno natural.
La temporada alta suele coincidir con los meses más frescos, cuando los cardúmenes se acercan a la superficie, ofreciendo ejemplares de muy buen porte.
Un paisaje de calma y biodiversidad
Más allá del agua, la Laguna de Chasicó está rodeada por un ambiente agreste y tranquilo, donde los médanos, la vegetación pampeana y la fauna autóctona se integran en un ecosistema singular.
Es común avistar aves acuáticas como flamencos, cisnes de cuello negro y patos silvestres, lo que convierte al lugar también en un destino para el avistaje de aves y la fotografía de naturaleza.
Las caminatas por los alrededores permiten disfrutar de atardeceres inolvidables, con colores que se reflejan en el espejo de agua y regalan postales únicas.
Termas, camping y descanso al aire libre
El desarrollo turístico de la laguna incluye opciones para todos los gustos: desde complejos con servicios termales hasta campings con parrillas y espacios para acampar a orillas del agua. Muchos visitantes eligen pasar el día entre baños en la laguna, paseos en bote y asados en familia, aprovechando la tranquilidad del entorno. Para quienes buscan más comodidad, también hay cabañas y hospedajes cercanos, con propuestas que combinan gastronomía regional y la hospitalidad de los pobladores locales.
Cómo llegar a la Laguna de Chasicó
Acceder a la laguna es relativamente sencillo, aunque requiere combinar rutas principales con caminos secundarios. Desde Bahía Blanca, la ciudad más cercana, se llega por la Ruta Nacional Nº 3 hasta la localidad de Médanos, cabecera del partido de Villarino, y desde allí se continúa por la Ruta Provincial Nº 22 hasta el acceso señalizado que conduce a la laguna.
El recorrido total es de unos 80 kilómetros, lo que la convierte en una escapada perfecta de fin de semana.
También se puede llegar desde el norte de la provincia o desde La Pampa, conectando con la RN 3 y luego con las rutas provinciales.
Una escapada ideal para todo el año
La Laguna de Chasicó es uno de esos destinos que se disfrutan en cualquier época.
En verano, sus aguas termales resultan refrescantes y sus playas naturales invitan a largas jornadas al aire libre.
En invierno, la propuesta cambia hacia un turismo más tranquilo y reparador, con baños termales y pesca como protagonistas.
En cualquier estación, la calma del lugar y la posibilidad de desconectar del ritmo urbano son razones suficientes para acercarse a este rincón de Villarino.
Un destino que combina naturaleza y tradición
Visitar la Laguna de Chasicó es adentrarse en un entorno donde lo natural se mezcla con la tradición de los pueblos del sur bonaerense. Es descubrir un sitio donde el agua no solo invita a sumergirse, sino también a conectarse con una experiencia diferente: la de vivir la provincia de Buenos Aires desde otro ángulo, con un paisaje que sorprende por su simpleza y autenticidad.
Hay más información relacionada de Buenos Aires.
Publicado el 22/11/2025.